A partir del 16 de octubre de 2023, la Secretaría de Salud de México, en colaboración con el Centro para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y otras instituciones del sector, da inicio a la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y el COVID-19, dirigida a personas en situación de vulnerabilidad. La campaña se extenderá hasta el 31 de marzo de 2024 y tiene como objetivo suministrar un total de 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones serán para la influenza y 19.4 millones para el virus SARS-CoV-2.
La campaña busca reducir el riesgo de hospitalización y defunciones por estas enfermedades en grupos vulnerables, que incluyen a las personas adultas mayores, embarazadas y aquellas con enfermedades que las predisponen a complicaciones graves.
La vacuna contra la influenza protege contra las formas graves de esta enfermedad causadas por los cuatro subtipos del virus que circulan, incluyendo dos del tipo A y dos del tipo B. Para reducir el riesgo de formas graves de COVID-19, se administrarán las vacunas Abdala y Sputnik V, ambas con un perfil de seguridad y eficacia óptimos y aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Las personas elegibles para recibir estas vacunas son las siguientes:
- Personas adultas mayores de 60 años.
- Personal de salud.
- Embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
- Individuos de entre 5 y 59 años con comorbilidades de riesgo que los predisponen a complicaciones graves.
Niños y niñas de 6 a 59 meses solo recibirán la vacuna contra la influenza estacional.
La población objetivo puede acudir a centros de vacunación, unidades de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o servicios de salud de las entidades para recibir las vacunas.
La campaña es una medida importante para garantizar la salud de las comunidades vulnerables durante la temporada invernal y prevenir complicaciones graves de ambas enfermedades.