San Cristóbal de Las Casas, Chis., 09 de noviembre de 2023 – El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) rompió su prolongado silencio no como una señal de consentimiento o aprobación, sino como un símbolo de su dedicación a buscar soluciones lejos de las trampas de la teoría desconectada de la práctica, según un reciente documento con una posdata firmada por el capitán insurgente Marcos.
En una comunicación que parece estar dirigida tanto a sus críticos como a aquellos que intentan interpretar su silencio como un retroceso o un repliegue, el EZLN afirma que su falta de comunicación anterior se debe a su esfuerzo por «ver más lejos», una búsqueda de salida de la «pesadilla» que muchos enfrentan.
El capitán insurgente Marcos indica que el enfoque del grupo ha estado en otros lugares, más allá del escrutinio público y los diagnósticos apresurados. Al mencionar el concepto de «tortícolis teórica», una crítica mordaz al sesgo de aquellos que constantemente miran hacia arriba, pierden de vista la realidad y se convierten en adictos a sus propias retóricas desconectadas.
El documento expresa un claro desdén por los «especialistas» que han hecho suposiciones sobre los movimientos y estrategias del EZLN, aludiendo a comentarios desinformados sobre supuestos desmantelamientos o avances del crimen organizado. La declaración del EZLN parece sugerir que estos analistas están atrapados en una cámara de eco de teorías sin sustancia.
El EZLN, conocido por su reticencia a la exposición pública innecesaria, parece estar anticipando una futura revelación de sus actividades y estrategias actuales, aunque no especifica cuándo o qué forma tomará esta divulgación. En el ínterin, han optado por permitir que los críticos sigan con sus especulaciones mientras ellos siguen adelante con su trabajo.
El mensaje transmite una invitación a mirar más allá de las narrativas fáciles y las explicaciones simplistas, y una promesa de que habrá más información en el futuro. Por ahora, el EZLN se mantiene firme en su visión y en su camino, desafiando a los críticos a expandir sus horizontes más allá de la teoría y acercarse a la tangible y compleja realidad.