PEMEX enfoca estrategia en pozos terrestres y someros para aumentar producción

Petróleos Mexicanos (PEMEX), ha trabajado en una estrategia de exploración y producción de petróleo centrada en la perforación de pozos en campos clave para incrementar la producción y revertir la caída de la misma.

De acuerdo con la información proporcionada por la compañía, de 2019 a 2022, la paraestatal terminó un total de 866 pozos, y tiene contemplado terminar 358 más este año, lo que sumaría un total de mil 224 pozos.

La producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió alrededor de 468 mil barriles diarios en el cuarto trimestre de 2022 y, al cierre del 31 de diciembre de 2022, la producción de estos nuevos desarrollos fue de 507 mil barriles diarios.

De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera, la empresa perforará 97 pozos exploratorios y 256 pozos productores en 2023, lo que les permitiría estar cerca de los dos millones de barriles diarios y lograr su autosuficiencia en combustibles.

En cuanto a los logros de esta administración en términos exploratorios y de producción, PEMEX ha perforado pozos profundos de hasta 8 mil metros de alta presión y temperatura en campos como Quesqui, Ixachi y Tupilco.

Cabe destacar que la tasa de éxito exploratorio que tiene PEMEX es de 53%, ubicándose en el segundo lugar a nivel mundial, solo después de ExxonMobil.

La empresa mexicana persiste en asignar los recursos de forma prioritaria con base en el cambio de la estrategia de exploración para acelerar la entrada en operación de pozos en los campos de los nuevos desarrollos, lo cual constituye la base para el crecimiento de la producción.

Al cierre de febrero de este año, la producción de hidrocarburos líquidos que produjo la empresa productiva del Estado se ubicó, por segundo mes consecutivo, por encima de la barrera del millón 800 mil barriles diarios, lo que mantiene a PEMEX en línea con sus metas de producción.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario