Revelan quiénes podrían gobernar las nuevas entidades según Morena

Ciudad de Mexico, 8 de noviembre del 2023.-En vísperas de un anuncio crucial, Mario Delgado, líder nacional de Morena, sostuvo una reunión en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador para revelar los nombres de quienes, según las encuestas internas del partido, encabezarán la contienda por las nueve gubernaturas en juego para el 2024.

Estos resultados, que se harán públicos el próximo viernes, son el producto de una metodología de encuestas descrita por analistas como compleja, ponderando distintos aspectos de cada pregunta más allá de los porcentajes simples. Esta técnica ha estado en el centro del debate político desde que el propio López Obrador la objetó en 2012, viendo en ella un posible sesgo que en aquel entonces favorecía a Marcelo Ebrard sobre él.

Los nombres que se filtraron como posibles abanderados son figuras reconocidas en el ámbito político, entre ellos Omar García Harfuch para la CDMX y Rocío Nahle para Veracruz. Si se confirman estos pronósticos, varios políticos prominentes como Clara Brugada y el padre del piloto Sergio ‘Checo’ Pérez, se verían excluidos de las candidaturas.

En paralelo, Morena se enfrenta a controversias en el Congreso de Nayarit, con un cambio inesperado en la coordinación de su bancada, lo que algunos han llamado un «Golpe de Estado» interno.

Además, en el contexto de la paridad de género, el partido ha anunciado un ‘premio de consolación’ para aquellos aspirantes que, aunque victoriosos en las encuestas, no puedan ser nominados debido a la cuota de género impuesta por el INE. Estos podrían ser postulados directamente para el Senado, un movimiento que podría alterar las dinámicas de poder dentro del partido y en el panorama político nacional.

Este esquema de cuotas de género es objeto de revisión por el TEPJF, especialmente en el caso de la gubernatura de Yucatán, donde se propone permitir que los partidos decidan el género de su candidato sin restricciones. El magistrado De la Mata Pizaña será quien presente este proyecto ante el Pleno, pudiendo modificar las reglas electorales vigentes.

Mientras el país espera el anuncio oficial de los candidatos, los ojos también están puestos en el TEPJF, cuya decisión puede tener repercusiones significativas en la equidad de la contienda electoral de 2024. Morena se prepara así para un año de decisiones y estrategias clave en su camino para retener y ganar gubernaturas en el próximo ciclo electoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *