Pemex va por suficiencia energética; prospecta producción de barrilles diarios en 1.2 millones en 2024

Impulsados por la entrada operativa de la Refinería Olmeca y de la coquizadora en la refinería de Tula, programada para julio del próximo año, Petróleos Mexicanos (Pemex) fijó como meta alcanzar una producción diaria de un millón 221 mil barriles de combustibles, con lo que se consolidaría la suficiencia energética para México.

Según un informe de resultados emitido por PEMEX, en el período acumulado de enero a mayo de este año, se produjeron 678 mil barriles diarios de combustibles entre el Sistema Nacional de Refinación y Deer Park. Sin embargo, se proyecta que esta cifra aumente a 806 mil barriles diarios para el cierre del año.

La Refinería Olmeca, que comenzó a operar en septiembre con un tren y planea operar con dos trenes a partir de noviembre, contribuirá con 77 mil barriles diarios adicionales a la producción de combustibles.

En su Quinto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en 2018 México importaba en promedio 900 mil barriles diarios de gasolina, lo que representaba el 80% del consumo nacional. Para fines de 2023, la importación se reducirá a 250 mil barriles diarios, equivalente al 20% del consumo.

La adquisición de la refinería Deer Park por parte de PEMEX y el aumento en la capacidad de procesamiento del Sistema Nacional de Refinación han resultado en casi duplicar la producción de gasolina, diésel y turbosina en comparación con 2018, cuando se producían 359 mil barriles diarios.

En relación al procesamiento de crudo, que experimentó una disminución del 50% de 2013 a 2018, se ha logrado revertir esta tendencia durante los últimos cinco años, con un incremento del 78% con la colaboración de Deer Park.

Durante un evento en Tula, Hidalgo, el director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, expresó su confianza en alcanzar una producción de más de un millón de barriles diarios el próximo año, enfatizando los esfuerzos de rehabilitación de las refinerías.

En cuanto a las plantas coquizadoras actualmente en construcción, se espera que transformen el combustóleo producido por las refinerías de Tula, Salamanca y Salina Cruz en diésel y gasolina, lo que contribuirá significativamente a la autosuficiencia en combustibles.

Romero Oropeza subrayó que en el pasado, México era autosuficiente en gasolina y combustibles para el transporte, pero en 2018, de cada 10 litros consumidos en el país, 8 eran importados. La meta es que México no tenga que importar ningún litro y alcance completa autosuficiencia en este aspecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *