El promedio de producción de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para el mes de septiembre de este año alcanzó un millón 861 mil barriles diarios (mbd), lo que implica un aumento de 103 mil barriles en comparación con el mismo mes del año anterior.
El reporte trimestral de la empresa estatal señala que durante el tercer trimestre de 2023, la producción de líquidos, sin contar la producción de los socios, se situó en 1 millón 850 mil barriles por día. Esto representa un aumento de 86 mil barriles por día con respecto al tercer trimestre de 2022, cuando se produjeron 1 millón 764 mil barriles por día, lo que equivale a un incremento del 4.9%.
La estrategia de la empresa se centró en la rápida expansión de nuevos campos de exploración y producción, la reducción de los plazos entre desarrollo y operatividad, la inclusión de producción temprana de pozos de exploración y la mitigación de la declinación de campos maduros, principalmente en áreas terrestres y aguas someras. Esto, según el informe de la compañía, es la razón detrás de los resultados obtenidos.
“Con el propósito de materializar la recuperación de la industria petrolera en México”, Octavio Romero Oropeza, el director general de PEMEX, aseguró que durante el tiempo restante del sexenio, contribuirán con su talento y esfuerzo para mantener y potenciar las condiciones ya alcanzadas.
La producción, en el periodo de julio a septiembre de este año, experimentó un notable aumento, impulsada principalmente por la finalización de pozos en campos en explotación, como Ayatsil, Balam, Maloob, Sihil y Sini, además de la incorporación de pozos de la estrategia de campos nuevos en Quesqui, Tupilco Profundo, Racemosa, Ixachi, Itta, Teca, Esah, Xanab-SE, Tlalkivak y Pokche-NE.
En cuanto a la producción de gas natural, sin tomar en cuenta lo producido por los socios, se incrementó en 80 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), equivalente al 2.1%, al lograr un total de 3 mil 959 MMpcd.
Debido a un cambio en la estrategia de perforación y terminación de pozos, cuatro pozos adicionales se completaron durante el tercer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022, al llegar a un total de 42 pozos de desarrollo terminados,
Con cuatro menos que en el mismo periodo de 2022, en cuanto a los pozos exploratorios, se terminaron 12 pozos en el tercer trimestre 2023.
A lo largo de los primeros nueve meses del año, la empresa mantuvo su posición en terreno positivo, a pesar de los efectos de la variación cambiaria por la depreciación del peso frente al dólar en el tercer trimestre, con una utilidad de 3 mil 24 millones de pesos.