Carlos Joaquín vinculado a red inmobiliaria y despojos en Quintana Roo, revela investigación oficial

La Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro) del estado de Quintana Roo, a cargo de José Alonso Ovando, señaló la existencia de una red inmobiliaria que opera impunemente en la zona de Tulum, beneficiando al exgobernador Carlos Joaquín González y su familia nuclear, según lo reportado por Reporte Indigo.

Ovando documentó varios casos de despojo de propiedades y falsificación de títulos de propiedad perpetrados por esta red inmobiliaria, los cuales han afectado a numerosas familias. Uno de los casos destacados es el de Cayetano Nieto, un adulto mayor que perdió 179 hectáreas de terreno debido a la emisión de títulos falsos por parte de un grupo empresarial relacionado con el exgobernador Carlos Joaquín.

Según la investigación, la propiedad fue transferida rápidamente a funcionarios de Tulum, quienes falsificaron documentos públicos en Chetumal, los validaron en Progreso, Yucatán, y finalmente los registraron en el Registro Público de la Propiedad de Quintana Roo.

Otro caso documentado involucra a Natalia S., quien descubrió que los terrenos de su familia habían sido ocupados ilegalmente y estaban siendo comercializados bajo el nombre del desarrollo «Solemn» mientras intentaba regularizar el pago de impuestos en la oficina de la Tesorería. La empresa Akela Development Group SA de CV fue señalada como responsable de adquirir los terrenos sin el consentimiento de Natalia S.

Diversas personas fueron señaladas en relación con este esquema ilegal, entre ellas Layla Lorena Flores Terrazas, exdirectora del Registro Público de Quintana Roo; Solangel Azucena Alonso Madrigal, notario 109 del estado; Manuel Chejin Pulido, quien habría avalado la documentación ilegal; y el fiscal general Óscar Montes de Oca Rosales, quien presuntamente protegió estas actividades.

También se menciona a José Cisneros Paredes, extitular del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo, y a Carlos Nassim Joaquín Rejón, hijo del exgobernador.

Hasta ahora, la investigación liderada por José Alonso Ovando ha descubierto movimientos ilegales en al menos una docena de lotes, que abarca más de 5,000 metros cuadrados en la zona de Tulum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *