Adán Augusto reconoce a jornaleros agrícolas de Baja California

Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación de Defensa de la Transformación, reconoció la importancia de los trabajadores agrícolas así como la lucha que han llevado a cabo en defensa de sus derechos.

En su arribo a Baja California y desde San Quintín, el tabasqueño destacó la diversidad cultural de los pueblos originarios es y habló de la complejidad del territorio, pues está compuesto por diversos grupos culturales, pues muchos de estos grupos son producto de la migración interregional y de retorno.

Ademas través de sus redes sociales, López Hernández aseguró que en esta entidad existe crecimiento económico e inversión, por lo cual estimó que “le va a ir muy bien”. Asimismo, detalló que el día de mañana tendrá un encuentro con la comunidad de Mexicali.

El ex secretario de Gobernación, que en poco menos de dos semanas ha recorrido nueve estados del país y realizado más de 25 asambleas informativas, recordó que ya había estado en San Quintín cuando acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en una gira de trabajo.

Dijo que este lugar es un símbolo para la lucha democrática y para la defensa de los derechos de los trabajadores agrícolas del país. Además, destacó los avances logrados en la mejora de las condiciones laborales y derechos sociales de este sector, por lo que se comprometió a impulsar políticas que beneficien a todos.

El ex titular de la Segob, quien previo al inicio del evento recibió de autoridades del pueblo Triqui el bastón de mando, señaló que hace pocos años, por ahí de 2015, San Quintín se caracterizaba por la explotación irracional de los jornaleros agrícolas, porque el salario en aquella época era de 70 pesos, 87 pesos en el 2018, pero hoy se encuentra a un poco más de los 310 pesos, aunque consideró que no es suficiente.

Durante su intervención se comprometió a trabajar en temas fundamentales como la implementación de pensiones universales, generación de empleo, derechos laborales, transparencia y reforma al poder judicial. Además, destacó la importancia de separar el poder político del poder económico.

En respuesta a los conflictos agrarios en el pueblo de San Quintín, Adán Augusto propuso la formación de un equipo de abogados expertos en tenencia de la tierra y laboralistas. El objetivo de este equipo sería llevar a cabo una «lucha legal» para resolver estos conflictos y asegurar una solución justa para la comunidad.

Por último, recordó que lo que sabe de política lo aprendió de AMLO, con quien “ha caminado por mucho tiempo”, y afirmó que seguirá la enseñanza de López Obrador de hacer política con las “tres eses”: sudor de la frente, suela de sus zapatos que recorren el país, y saliva que se convertirá en acciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *