CDMX, 21 de febrero del 2023.- Luego de que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) apresurara el proceso de adquisición del servicio de limpieza para este año, dando solo dos días de diferencia entre la presentación de propuestas y el fallo, que estaban programados para el 22 y 24 de febrero, respectivamente, empresas del rubro señalaron irregularidades en la adquisición del servicio.
Diversas empresas del rubro de la limpieza cuestionaron la legalidad en el proceso de adquisición del servicio por parte del IPN, ya que la institución educativa decidió prescindir de la Junta de Aclaraciones este año.
Empresas como Seglim Hele, Insumos Comerciales del Golfo, Mac Tabasco, Excelencia en Limpieza Jemny y Grupo ATS Seguridad Empresarial, enviaron cartas de interés para participar en la invitación restringida, al mismo tiempo que las acompañaron con una serie de preguntas.
Con ello, dichas firmas buscan conocer las razones por las que el proceso no se apegó al Contrato Marco en la materia, además de saber por qué se añadieron requisitos que no corresponden al servicio en concurso y que limitarían la libre competencia.
La empresa Mac Tabasco interpeló “si los funcionarios públicos responsables del procedimiento No. IA-11-B00-011B000001-N-90-2023 realizaron en tiempo y forma ante la Oficialía Mayor de Hacienda, los trámites necesarios para no respetar los requisitos contemplados en el Contrato Marco Vigente, publicado y autorizado por la Secretaría de Hacienda”.
Por su parte, Grupo ATS Seguridad Empresarial consultó “¿por qué la convocante (…) para la contratación del servicio de limpieza para el ejercicio 2023 no observó ni respetó lo que establece el Artículo 14 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones que a la letra dice (…) Todas las dependencias y entidades deberán sujetarse a los contratos marco, a través de la formalización de contratos específicos, salvo en los casos que la Secretaría autorice otra modalidad de contratación”.
A través del Contrato Marco, tanto Hacienda como la Función Pública, establecen los lineamientos que deberán seguir las adquisiciones de este servicio a nivel federal, al tiempo de regular a las posibles proveedoras al solicitarles una serie de acreditaciones.
Otro de los cuestionamientos que recibió la Oficialía Mayor, fue que la institución educativa de nivel superior debería aclarar si el área a cargo de Thalía Lagunas está enterada sobre la adhesión de supuestos requisitos que “son contrarios a los principios de equidad, transparencia, libre concurrencia y competencia”.
Entre las interrogantes de empresas del ramo también figuran preguntas como “¿cuál es el fundamento legal para solicitar al menos 700 constancias de capacitación en actividades diferentes al Objeto del servicio de limpieza que el IPN requiere?”; o bien, “¿es correcto que los requisitos solicitados en el numeral 7.1 que violan el contrato marco vigente serán eliminados por no ser aplicables al Servicio de limpieza”.
A estos cuestionamientos se suma “¿por qué la convocante no considera ni solicita que el licitante adjudicado acredite estar y/o contar con número de registro en el Padrón de Empresas Prestadoras de Servicios Especializados de la Stps (REPSE)?”, punto sobre el cual hay que recordar que la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 15, establece que las personas físicas o morales que brinden servicios especializados o ejecuten obras especializadas deben tener dicho registro ante la Secretaría del Trabajo, con lo cual se verifica que estén al corriente en obligaciones fiscales y de seguridad social.
Ante este panorama, miembros del nicho como Excelencia en Limpieza Jemny expresaron su preocupación en garantizar que Joad Limpieza y Servicios no recurra a un “escalonamiento de precios”, mediante compañías como Servicios Integrales Retimar, Aseo Privado Institucional, Limpieza Jored, Servicios Inmobiliarios Iroa, Jaber Servicios, Tecnolimpieza Delta, Rollimp Servicios, Mantenimiento Roc y Green Mamba Services, todas ellas relacionadas con José Juan Reyes Domínguez, también llamado ‘rey de la limpieza’.
Mientras tanto, Grupo ATS también aseguró que dichas firmas pertenecen al mismo grupo, aunado a que las tres participaron en el concurso METROBUS/LPN/001/2023, donde personal del Metrobús habría incluido “los mismos requisitos que requiere la actual convocatoria del IPN”.
Cabe destacar, que el año pasado, Joad Limpieza y Servicios fue declarada ganadora de un acuerdo por más de 300 millones de pesos, en medio de inconformidades por supuesto incumplimiento de requisitos en folios, firmas y al superar los precios de reserva establecidos por Hacienda.