CDMX, 7 de marzo del 2022.- En una nueva licitación para el servicio de jardinería para el 2023 en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), dos empresas supuestamente vinculadas a José Juan Reyes Domínguez, conocido como el ‘rey de la limpieza’, entregaron sus propuestas.
Se trata de Joad Limpieza y Servicios, y de Proecolim de México, firmas que han sido acusadas de colusión y denunciadas por incumplimiento en contratos anteriores, lo que ha generado preocupación en el sector por los requisitos que limitarían la libre competencia y por la posible manipulación de precios.
En el caso de Joad Limpieza y Servicios, el año pasado fue señalada de haber sido beneficiada por funcionarios para convertirla en proveedora de aseo durante 2022, sin embargo, el 75% de los administradores de contrato describió que no se afiliaron puntualmente a todos los trabajadores en el IMSS, no se proporcionaron uniformes, maquinaria y equipo a tiempo, y se manipularon las listas de asistencia para inflar la plantilla que realmente estaba en operaciones; además, se les habría pedido guardar silencio o se les separaría de sus cargos.
A pesar de las solicitudes de investigación, la empresa mantiene su responsabilidad en la limpieza de las instalaciones hasta ahora, ya que la compra de este año fue suspendida debido a irregularidades procesales detectadas por el titular del área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control del IPN, Rubén Gómez Montes de Oca.
Previo a que se tomara esta decisión y ante la ausencia de una Junta de Aclaraciones, varias empresas expresaron su interés en participar en la licitación IA-11-B00-011B00001-N-90-2023, junto con una serie de cuestionamientos sobre los requisitos, que limitarían la libre participación y estarían por encima de las disposiciones legales en la materia, incluido el Contrato Marco vigilado por la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Función Pública (SFP).
En cuanto a Proecolim de México, la situación no es diferente, ya que en septiembre de 2020 se mencionó junto con otras empresas en una denuncia presentada por un trabajador de Gerlim (otra de las razones sociales), quien solicitó a las autoridades como la SFP, la SHCP y la Fiscalía General de la República que investigaran posibles colusiones para obtener contratos con la ayuda de funcionarios, incluidos los de la Secretaría de Salud.
Al final de 2020, la dependencia firmó un convenio de 36 meses por 407.8 millones de pesos con varias empresas, incluyendo Comercializadora Morelos Servicios y Sistemas Institucionales para Inmuebles, Aseo Privado Institucional y Cleanium, durante el periodo en que José Alonso García Salazar, actual director general de Recursos Materiales e Infraestructura en el IPN, ocupaba el mismo cargo en la Secretaría.
En relación con el proceso de adquisición de servicios de jardinería para 2023, también se han presentado solicitudes de investigación a la Secretaría de Hacienda.
Ecoblue de México afirmó que «se puede inferir con un alto grado de certeza que los requisitos en este escrito están dirigidos a un posible proveedor que la convocante sabe que los tiene, lo que dará una ventaja indebida sobre otros interesados».
Uno de los ejemplos mencionados es la solicitud de análisis microbianos de germicida, sarricida y thinner «con fecha de expedición no mayor a 30 días», lo que ignora que los laboratorios respaldados por la Entidad Mexicana de Acreditación emiten los resultados entre 20 y 30 días, lo que impediría que los participantes del sector tengan los resultados listos para la presentación de propuestas esta semana, considerando que la convocatoria se publicó el 24 de febrero a últimas horas del día, y el resultado se programó para este miércoles 8 de marzo por la tarde.